Viaje exprés y nuevos eventos.

Holi, fan de las higueras.

Casi se me va el domingo sin que te mande mi correo semanal, pero la verdad es que esta ha sido una semana de locos.

Han pasado cosas que aún no puedo contar, pero que serán muy guays, y otras que quizás hayas visto en redes. Es el caso de mi viaje exprés a Granada. Este año no ha habido Desgranando Ciencia por falta de financiación. Me parece terrible que un evento que lleva tantos años llenando auditorios y teatros con charlas de ciencia se esté asfixiando de esta manera. Necesitamos más eventos así, no menos.

La parte buena es que sí se han hecho alguna de las actividades paralelas al evento. Por ejemplo, Desgranando Cómics, un concurso de cómics de temática científica al que se han presentado trabajos de muchísima calidad. Los premios se anunciaron como parte de los eventos de la caseta de ciencia de la Feria del Libro de Granada, así que se propuso una quedada allí para los que este año tuviésemos morriña de Desgranando Ciencia. Ahí que me presenté yo, para ver que se cocía y porque tenía muchas ganas de ver a todos esos grandes científicos, divulgadores y amigos. No nos reunimos tantos como en el Desgranando, lógicamente, pero estuvimos unos cuantos.

En el anuncio de los premios de Desgranando Cómics se repartió una revista con los ganadores y aún no he tenido tiempo de leerlos, pero probablemente le hinque el diente esta noche, porque tienen pintaza.

Después se presentó la primera entrega de una colección de libros para niños editada por el CSIC. Versaba sobre el olfato y me quedé maravillada con la charla. Laura López-Mascaraque, la científica que se ha encargado de la revisión del libro, nos contó curiosidades fascinantes sobre cómo procesa nuestro cerebro el sistema del olfato. Además, participamos en algunos juegos para probar nuestras cualidades como olfateadores o gustadores. Porque claro, el gusto y el olfato van muy de la mano.

Después nos dimos un paseíto por las casetas de libros. Llovía a cántaros y acabamos todos calados, pero qué quieres que te diga, a mí me valió la pena. La feria del libro de Granada siempre me ha parecido preciosa. Y teniendo en cuenta que el año pasado acabé incluso sangrando por la nariz por la alergia, me quedo con la lluvia.

Con respecto a la semana que viene, si eres almeriense, no te pierdas lo que tenemos preparado en la Casa del Cine. Vuelve Ciencia de Cine con una charla sobre el sexo en la gran y la pequeña pantalla. La imparte Laura Marcilla, que además de la mejor psicóloga del mundo mundial es mi amiga, así que estoy segura de que va a quedar genial.

Como siempre en ciencia de cine, la charla va acompañada de clips de series y películas relacionadas y muchas palomitas gratis. Vamos, si no vienes no te quiero oír decir eso de que en Almería no se hace nada mimimi.

Es gratis, pero si vienes te tienes que inscribir aquí.

Ya te dejo con algunas de las cositas que he publicado esta semana. Como siempre, no es todo, sino solo una selección de lo que más me ha gustado escribir. O, como en algún caso, puede que no me haya gustado, pero me ha parecido interesante. 

-Empiezo con lo que no me ha gustado nada escribir. En Hipertextual estamos cubriendo el lanzamiento de la serie sobre el Caso Asunta y a mí se me ha puesto el cuerpo malísimo recordando todo y leyendo sobre lo que ocurrió. Me gusta escribir sobre ciencias forenses y creo que este artículo es interesante, pero ojalá tuviese relación con otro tema y no con algo tan terrible como lo que le hicieron a esa niña.

-En el Día de la Visibilidad Lésbica escribí sobre este tema que da para pensar, la verdad. https://hipertextual.com/2024/04/parejas-lesbianas-hijos-metodo-ropa

-¿Quiénes atienden mejor? ¿Los médicos o las médicas? Ojo a los datos.

-Me fascina todo lo que tenga que ver con vacunas y esto me parece curiosísimo.

-Y en el Día del Libro no podían faltar algunas recomendaciones.

Espero que hayas tenido un buen fin de semana y que si eres de Almería te vengas el viernes a la Casa del Cine. Te va a encantar seguro.